Tenemos un plan para el Marketing Online, una perfecta estrategia en los Social Media… Pero ¿cuando debemos empezar a preocuparnos de nuestra Reputación Online? Bueno, pues sí ya tenemos lo anterior, vamos a empezar otra vez, porque si no hemos considerado una estrategia y plan de gestión ORM (Online Reputation Managment) lo hemos hecho mal, ya que nunca debemos lanzarnos a la Web 2.0, al Marketing Online, al Branding, al SEO, a las Redes Sociales, a nada, sin haber considerado la Reputación de nuestra marca.
De hecho, ¿cómo tratamos el branding sin saber qué imagen vamos a dar? ¿Qué se dice de nosotros, de nuestros productos, de la competencia, quiénes están en nuestro nicho y por qué? Pensando que todo esto y más ha sido ya incluído en nuestra estrategia y plan de marketing general, pasemos a gestionar esa tan traída y llevada reputación. Todos conocemos los muchos casos de errores en la gestión de la reputación, pero os voy a decir los tres más importantes:
1. No tener un plan de gestión de la reputación desde el principio
2. Dejar nuestra reputación en manos «inexpertas» (llámese empleado reubicado como community manager sin preparación ni formación, por ejemplo)
3. No realizar un seguimiento y monitorización acertado y adecuado a nuestras necesidades y plan de marketing.
Tener un plan de gestión de crisis y reputación de antemano, antes de que surjan los posibles problemas reales nos permitirá reaccionar con mayor efectividad y rapidez, y no debemos olvidar que una actuación certera y rápida puede suponer pasar del desastre a la calma y recuperación en menos de cinco minutos.
Así que aquí os dejo esta presentación que me ha parecido muy completita sobre la gestión de la reputación corporativa.