No cabe duda de que las Redes Sociales bien gestionadas pueden hacer que un negocio vea sus posibilidades y beneficios multiplicados ya que el boca a boca, el marketing y la viralización de los contenidos hace crecer la popularidad de su marca. Por supuesto, todo ello conlleva uan serie de riesgos, como todo, ya que una reputación o una red social mal gestionada puede ser un arma de doble filo que se vuelva en su contra. Para evitarlo, y siempre dentro de las posibilidades de cada empresa, hay que conocer bien los pros y los contras y la estrategia a seguir.
En primer lugar, hay que realizar un estudio sobre la necesidad de las redes sociales y de cómo pueden ayudar a su negocio. Para ello, necesitará establecer un objetivo claro y definido como punto de partida y llegada. Si su objetivo requiere del uso de las redes sociales o puede servirse de él, entonces es el momento de pensar en la estrategia más adecuada a seguir. Quizá le convenga consultar a un especialista o social media strategist, ya que posiblemente usted no conozca bien lo que puede hacer por su negocio un plan de redes sociales. Eso sí, no piense que gestionar una comunidad online es conectar Facebook y Twitter, y quizá un blog… Antes de pensar en las herramientas que vamos a emplear, debemos pensar en las cosas con las que ya contamos, como por ejemplo ¿tenemos web? Si no la tenemos, la vamos a necesitar y realmente no resulta caro, ya que podemos encontrar diseñadores que nos hacen la web y nos contratan dominio y alojamiento por menos de 1000€, dependiendo de la calidad de la web, de su funcionalidad y de la profesionalidad del diseñador.
Bien, lo siguiente que debemos pensar es si estamos preparados, si conocemos el entorno social, las redes sociales lo suficientemente bien como para lanzarnos nosotros mismos a levantar una comunidad y mantenerla. Generalmnte por el tiempo y conocimientos que requiere, no, así que tenemos dos opciones de práctica común en las empresas: escogemos a algún empleado que esté bien preparado y lo formamos adecuadamente como Community, o contratamos a alguien. Conozco empresas que escogen a un empleado porque «se defiende o conoce bien» Facebook y Twitter y lo ponen sin más formacíon de Community. Bien, dependiendo de nuestro objetivo, esto podría funcionar o no. Generalmente, es una pérdida de tiempo y de recursos humanos. O formamos bien a un empleado con una preparación acorde a un Community y lo reubicamos, o contratamos un Community Manager. Pensemos que las Redes Sociales son mucho más que Facebook, Twitter, LinkedIn y los Blogs, y que requieren de unas habilidades especiales y unos conocimientos de marketing, relaciones públicas, expresión, etc especializados. Poner como «voz de nuestra marca» a una persona no preparada sólo puede perjudicarnos porque la comunidad asociará un mal Community a una marca «cutre», con pocos recursos y mal servicio.
Por otro lado, un Community Manager, con la formación adecuada en Marketing Online, Redes Sociales, SEO y SEM, además de las habilidades necesarias como Relaciones Públicas y Mediador, será capaz de diseñar un plan acorde a los objetivos de forma que se potencien lo mejor de la empresa y sus productos o servicios. A la larga, estamos ahorrando tiempo, recursos y dinero.
Eso sí, antes de dar un sólo paso, debemos pensar si necesitamos crear un entorno social para nuestra empresa, no es igual tener un bar pequeño de barrio al que acuden los vecinos, que pretender que ese mismo bar tenga una determinada proyección y crecer. Todo depende de lo que esperemos, de los objetivos que marquemos.
Eso sí, sea cual sea la ambición de un negocio y sus posiblidades, una buena gestión de las Redes Sociales siempre mejorará y potenciará los beneficios, de ahí la importancia de escoger adecuadamente al equipo o persona que se encargue de gestionar su marca online, piense que el nombre de un negocio y su reputación es lo que le da éxito o fracaso.
Muchas gracias por compartir este artículo.
Para personas como yo, que provengo del marketing tradicional, es útil conocer este tipo de cosas, pues, ahora en la empresa en la que trabajo(una pyme)me han puesto a desarrollar este puesto porque soy la única persona que puede manejar un ordenador.
La mía es una empresa familiar en la que nadie tiene ni idea de lo que es un community, pero han oído que "les hace vender más", y la verdad, yo más o menos tengo una idea de lo que es, pero no tengo muy claro cómo comenzar, así que busco en la web para intentar ponerme al día.
De todas maneras, muchas gracias de nuevo por esta web.
Manuel F. Romero
Gracias por tu comentario, Manuel.
La verdad es que aún hay mucha confusión en torno al uso empresarial de las Redes Sociales y las funciones del CM, pero por otro lado, a veces parece haber por contra un exceso de publicaciones e informaciones en internet… Por ahora yo recomiendo cursos especializados reconocidos de prestigio y como no, la AERCO, punto de referencia en gran modo.
Además, hay muy buenos blogs con información muy útil e interesante, yo lamentablemente tengo muy poco tiempo para actualizar el mío, pero en todo caso, aquí estamos para lo que haga falta.
En algunas empresas están derivando a Community Manager a los de marketing, a los de informática e incluso RRHH, pero bueno, poco a poco se irá centrando y asentando la profesión.
Mucha suerte con tu nueva tarea, una buena estrategia es fundamental, como en Marketing "tradicional"… Y lo dicho, aquí estamos
Saludos y gracias Manuel
Un artículo muy interesante, que desmiente esa mala imagen que tiene el Community Manager de "vendehumo". El Community Manager es un profesional muy necesario para las empresas en este momento en que las redes sociales están llenas de público y clientes potenciales, así como de clientes y público previo. Su labor no consiste únicamente en pasarse las horas en Facebook o Twitter, debe tener conocimientos de Comunicacion, Publicidad y Marketing, y usarlos para llevar a cabo su trabajo de la mejor forma.