No sé vosotros qué pensaréis, pero para mí, el marketing es uno, la comunicación es una, lo del canal ya viene después, y entiéndase por canal, internet, prensa, folletos, etc. A todo eso, lo hemos dividido en offline y online. Y sí, claro que importa si es un canal u otro, porque la audiencia se comunica de una forma diferente según qué canales y medios usemos, pero lo que está por encima de ello, es la estrategia, el mensaje que aúna con coherencia e integración todo, es decir, la comunicación y el marketing, ya sean off u on.
La división para mí es más bien como cualquier otra división que hacemos, pragmática y funcional, nos ayuda a trabajar de una forma más productiva en determinados factores, áreas, elementos, sectores, etc, pero el objetivo primordial sigue siendo el mismo, y por eso, no podemos desvincular uno de otro, no podemos tener a un experto en social media y a un director de marketing, que trabajan cada uno por su lado sin que exista coordinación ni se unifiquen las estrategias y mensajes. Es un error, grave, que cometen no pocas pymes y empresas.
¿Qué suele pasar a menudo en las empresas? El director de marketing y el social media manager o community manager van cada uno por su lado, en algunos casos, incluso en cuanto a diseño. Es decir, por ejemplo, los textos que se realizan para la web, no tienen coherencia con los que aparezcan a dossiers, folletos, notas de prensa, publicidad en radio, etc, de modo que el resultado son dos formas de trabajar inconexas.
Puede ser aún peor, y es que el director de marketing o el gerente, en un arrebato de sabiduría y experiencia, decida que sabe más que el profesional que ha contratado y le modifique todo, desde la estrategia hasta los copys. Resultado, todo es marketing offline, por más que se mueva a través de internet, por así decirlo, porque no está optimizado para SEO, ni para SMO, y lo más importante, para lo que es realmente la comunicación a través de medios sociales. Así que uno acaba cerrando una supuesta estrategia social media en la que lo comercial y el marketing offline tradicional mandan… Vamos 10 atrás y no nos hemos enterado de que las cosas han cambiado… Y sí, el marketing y la comunicación, han cambiado mucho.
¿El escenario ideal? Un director de marketing que entienda que ambos canales con dos caras de una misma moneda, y que por lo tanto, todo se integre de una forma coherente. Esto no es fácil de conseguir cuando lo habitual hoy por hoy es que el director de marketing o de comunicación no tenga formación en medios sociales, por lo que siempre trata de hacer prevalecer su criterio, que se ajusta más a lo offline.
Así que mi consejo es:
- Conoce bien tu empresa y define un mensaje claro, qué quieres decir, qué haces, qué eres, luego, ya lo empaquetaremos en un mensaje a acuerdo a los siguientes puntos.
- Conoce bien a tus clientes pontenciales: si no están en medios sociales, (que aún los hay), ¿para qué vas a estar tú? Si están en medios sociales, ¿qué peso tienen en tu estrategia? ¿Qué porcentaje de ellos son potenciales clientes offline y online?
- Establece un objetivo claro, sencillo, comprensible, SMART y sobre todo, realista, alcanzable, y desarrolla estrategias de comunicación y marketing para conseguirlo.
- Si ya sabes a quién te vas a dirigir, qué le vas a contar y a través de qué canales, es el momento de dar una capa de homogeneidad a tus mensajes, a tus diseños, a tus acciones, que no sean inconexas.
Y sobre todo, ten en cuenta un pequeño detalle sin importancia… El marketing y la comunicación están en plena evolución, piensa en tus clientes offline y los actuales, pero no menosprecies a los futuros y a los online, porque ellos son los que harán que tu negocio siga en pie. Recuerda el ejemplo de Kodak, se mantuvo fiel a sus clientes de entonces, a lo analógico, sin innovar ni prestar atención a lo digital, a los nuevos clientes, no los tomó en serio, no pensó que fuese a prosperar, no creyó que crecería tanto… Y la gigante de la fotografía se dio de bruces con la realidad.
Y es que el cambio, la evolución, la innovación, el reto, la formación contínua, el delegar, el aprender y aprehender, no son posibles sin la actitud, lo más complicado de cambiar, por eso suelo hacer hincapié en la necesidad de transformar los negocios y empresas en 2.0, porque de otro modo, sólo tendremos más de lo mismo.
Así que si vas a comenzar una estrategia de comunicación o marketing en medios sociales, deja al Social Media entrar en todos los aspectos de tu negocio, no sólo pongas a un Community Manager a publicar como si todavía siguiésemos en 1999. Unifica, no separes, y sobre todo, da el valor y la importancia necesaria a lo online, más que nada, porque es la tendencia, y si la dejas, si no la asimilas y la entiendes, si no la haces tuya, están dando pasos atrás, estás dejando que tarde o temprano te de un buen bofetón en las narices y te deje sin negocio. Incluso si el 99% de tus clientes lo son offline, ese 1% va a seguir creciendo, con las nuevas generaciones, con las tendencias, con los medios… O te subes, o te pasará de largo.
Si te ha parecido interesante el contenido puedes compartirlo en los Social Media, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta primero a la autora para evitar conflictos con el copyright.
Está bien independizar cada parte de la comunicación, pero aunque cada una tenga sus características propias, deben ir encaminadas a conseguir el mismo objetivo final.
Lo que comentas de que el director de márketing puede cambiar toda la estrategia a su community manager es cierto y desde luego que es dar pasos hacia atrás.
Dolores un tema muy interesante que diría que pasa en la mayoría de empresas pyme. Quizás en esta integración que tú hablas yo incluiría el departamento comercial, que es el que tiene la relación más directa con cliente.
La integración del departamento comercial y el de marketing online/offline, es el reto a conseguir en toda empresa pyme que quiera ser competitiva.
A mi entender solo es posible conseguir esto, proporcionando formación en todos los sentidos, ya sea los que tienen conocimientos de años en entornos offline, que necesitan formación online; como los que tienen conocimientos online muy adelantados, que tienen la necesidad de adquirir los conocimientos offline que se han trabajado durante años, que aun son totalmente viables.
La formación es la clave. Un saludo
Completamente cierto, es más, creo que es la diferencia entre un profesional y un autómata. Si vemos como Google va cambiando las reglas, siempre son para aplicar el marketing tradicional al online.
Excelente artículo, la verdad que cuando se trabaja con estrategias offline y online para el mismo proyecto todo debe estar relacionado entre sí. Me parece importante los puntos sobre la importancia de la innovación y los cambios ya que siempre debemos mantenernos actualizados. Felicidades por el Blog!
Lo cierto es que últimamente alguien busca la página marketing en internet y sólo aparece marketing on-line. Si es cierto que esta ganando mucha importancia pero como bien dices el marketing off line también es importante y mucho más la unión de los dos en una misma línea.
De todos modos yo entiendo que el márketing es un objetivo muchos más que publicitario o de comunicación, si no que incluye muchas más cosas aunque el fin siempre sea el mismo.
Llevo muchos años trabajando en lo que llamamos off y en estos últimos haciéndolo en on, y estoy de acuerdo en lo que dices de que no debe ir cada uno por un lado, sino que deben complementarse para alcanzar de la forma más óptima los objetivos.
Muy profundo el blog, estoy 99 porciento de acuerdo aunque los más veteranos, los de la vieja escuela que no estamos alejados de las nuevas formas de hacer, nos gusta la especialización. Yo creo en la especialización y en la diversidad. Me pueden matar, pero yo lo digo sin pudor: la especialización es la clave del éxito en esferas complejas y este no es un trabajo sencillo, un ignorante no lo puede hacer bien. Por lo tanto si te especializas en marketing online u offline sería bueno. Las universidades muchas veces tratan de formar un profesional integral, eso está bien. Pero en la realidad no se puede hacer que las dos cosas funcionen bien a no ser que exista especialización. Ahora que exista diversidad de criterios, diseño, etc. No significa que debe tenerse un resultado negativo. Solo se debe abarcar los distintos grupos de clientes: jóvenes, adolecentes, adultos, ancianos, etc.
Me pueden criticar pero creo en esto.
Saludos,
Oscar
La dos alternativas son importantes, debemos prepararnos en los dos ámbitos por que van de la mano.
Muy interesante, ya que el marketing online y offline van de la mano ya que si usted como consumidor no encuentra un producto en la tienda offline puede ir a su casa o también hacerlo desde la comodidad de su casa en una computadora vía online ver su producto y así poderlo pedir a otro país y así ellos como empresa se lo hacen llegar hasta el destino solicitado, no tenemos por qué separar uno del otro.
Excelente Blog.
Como estudiante de la carrera de marketing me interesa mucho del marketing offline y online.
para mi el marketing es uno, la comunicación es una, lo del canal ya viene después, entendemos por canal el Internet, prensa, hojas volantes. etc todo eso lo hemos dividido en online y offline y claro que es importante si es un canal u otro, la audiencia nos comunicamos de una manera u otra según el canal o medio que usemos. pero lo que esta por encima de esto es la estrategia, el mensaje con coherencia e integración esto esto es la comunicación y marketing ya sean offline o online.