Cuando hablamos de planes de marketing, de estrategia, de planificación, de hojas de ruta y todas esas cosas que escuchamos constantemente, siempre partimos de la base de que se realiza un adecuado estudio de mercado que sea soporte y coherente con las ulteriores acciones que se llevan a cabo. Dicho de otro modo, si nuestro estudio de mercado no es bueno, no importan lo estructurada y buena que se la estrategia, si se basa en premisas erróneas, fallará.
Por eso es fundamental que seamos capaces de hacer estudios de mercado que realmente sean válidos: en varias reuniones he llegado incluso a escuchar el típico “yo este negocio lo conozco muy bien y para mí que esto es así”, o “mi intuición me dice que es así”. A ver, que no es que esté mal contar ni con experiencia, ni con intuición, pero digamos que son dos ingredientes que sumar a la pieza clave: el estudio de mercado.
En fin os dejo con la presentación que he preparado con los pasos a seguir en la realización de un estudio de mercado. Espero que sea útil.
Artículos Relacionados:
Cómo hacer un Plan de Marketing
Qué hacer antes de lanzar nuestro producto al mercado
Cómo identificar, definir y encontrar a tu Audiencia: Plan de Marketing I
Estrategia de marca: en qué consiste el branding. Plan de Marketing II
Cómo hacer un Plan de Comunicación 2.0
Cómo seducir al cliente en las Redes Sociales
Qué es y cómo se construye una estrategia social media
Si te ha parecido interesante el contenido puedes compartirlo en los Social Media, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta primero a la autora para evitar conflictos con el copyright.
Me ha encantado Dolores, se podrá decir más alto pero no más claro. Además el documento está muy bien estructurado y se hace fácil de seguir. Y nadie dudara que no te lo has currado;-)