Algunos de vosotros ya habréis tenido ocasión de echar un vistazo a Google Analytics 5, una versión mejorada y más social que nunca. Los cambios, lógicamente no se limitan a la apariencia de la interfaz, sino que mejoran considerablemente la usabilidad y datos que proporciona la plataforma de Google: entre las más destacadas sin duda están las métricas sociales, los dashboards (podemos crear varios) personalizables con los widgets de las métricas que más nos interesen en cada panel, de como que podemos agrupar los datos y métricas según bloques en diferentes paneles: visitas, localización, social, etc; por otro lado algunas cosas han desaparecido del panel inicial, como por ejemplo el dato del porcentaje de cambio (positivo o negativo) que se mostraban al comienzo de la sesión según los datos del mes anterior.
A la izquierda encontramos un menú lateral en el que aparecen varios bloques que se despliegan: Visitantes, Fuentes de Tráfico, Contenido y Conversiones (si estás usando adwords, aparecerá también Publicidad)
- Visitantes: podemos ver más información sobre nuestra audiencia, el comportamiento de la misma (interacciones o engagement, visitantes nuevos, frecuencia de visitas, etc), navegadores más usados, métricas sociales (acciones en redes sociales, +1…) y móvil.
- Fuentes de Tráfico: una parte trascendental para cuantificar el éxito de tu SEO. El menú tiene dos opciones: visión general y fuentes.
- Contenido: el menú despliega una visión general, contenido del sitio, velocidad del sitio, búsquedas en el sitio, eventos, adsense y analytics de página (se muestra tu blog con las métricas de los clics en tu sitio, algo que ya vimos en beta en la versión anterior)
- Conversión: aquí se muestran dos opciones, objetivos y comercio electrónico (ecommerce). Si ya estás familiarizado con analytics, configurar tus objetivos no es tarea complicada, pero puede que necesites ayuda para configurar las opciones de ecommerce. Te aconsejo visitar la página de Ayuda
Artículos relacionados:
Auditoria al Social Media
LinkBaiting, Tráfico y SEO para tu site
¿Funciona el Social Media Marketing? Análisis y cifras
Cómo optimizar el contenido de tu blog para el SEO
Si te ha parecido interesante el contenido puedes compartirlo en los Social Media, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta primero a la autora para evitar conflictos con el copyright.