Los que ya me conocéis me habréis escuchado decir una y otra vez eso de «el marketing, como la comunicación, es uno, una estrategia, muchas planificaciones, muchos canales y medios. La división entre digital y tradicional es meramente operativa, pero no pueden ir por separado». Y es que definitivamente si queremos que una estrategia funcione necesitamos que todos los canales tradicionales y digitales (internet, tv, radio, etc), estén perfectamente sincronizados y cohesionados, por ello, es esencial que contemos con una buena estrategia de marketing, o de comunicación, y sepamos trasladarlo a un buen media planning, planificación de medios, canales a través de los cuales queremos llegar a nuestros clientes potenciales.

Cada medio, cada canal, cada plataforma, tiene su funcionalidad, su segmentación, llega a un público y no a otro, conecta de una forma especial: los que estamos acostumbrados al mundo digital siempre tratamos de convencer a nuestros clientes y a los que empiezan de que no publiquen idénticos contenidos en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, etc, porque sabemos que no funciona: los prosumers, los usuarios, son perfectamente capaces de distinguir de forma intuitiva qué contenidos quieren ver en cada red social, en cada canal, y obviarlo tiene su coste.

Y es que no vamos a Facebook para ver los mismos contenidos que en Twitter, igual que no ponemos la TV para lo mismo que la radio ni la prensa. De igual modo, no todos los proyectos o estrategias requieren de la misma cantidad de acciones en todos los canales: algunos no necesitarán digital, otros tradicional, otros necesitarán una buena segmentación y elección de canales on y off…

Y así llegamos a lo que en realidad, todos sabemos, que es el Marketing y la Comunicación 360º, una estrategia fuerte que se ejecuta en diversas campañas y planificaciones entre los diferentes canales y medios de los que disponemos, de ahí los términos transmedia, crossmedia, etc, y toda esa jerga que tanto nos pone a los marketinianos ;o)

Así que os dejo aquí mi resumen esquemático de los 360º, algunos ya habréis visto por ahí una división mucho más específica que ésta, pero la he reducido porque en realidad, podemos tener un espectro más operativo y visual de esta forma. Como siempre, espero que sea de utilidad, y sobre todo, que siempre, y digo siempre, que vayáis a desarrollar una estrategia de marketing o comunicación, lo tengáis presente, porque de tu estrategia, depende tu éxito.

 

Importante: los canales y medios participan unos de otros, no juegan por separado, sino como un equipo ;o)

Artículos relacionados:

Media Planning, tu mensaje debe llegar a los usuarios adecuados

Conoce tu presupuesto de marketing y asigna la cantidad adecuada a cada acción

Marketing digital versus Social Media Marketing

Los 5 pilares del Marketing Digital

 

Si te ha parecido interesante el contenido puedes compartirlo en los Social Media, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta primero a la autora para evitar conflictos con el copyright.

Share This

Share This

Share this post with your friends!

Share This

Share this post with your friends!