Las profesiones relacionadas con los Social Media, las Redes Sociales y la Web 2.0 siguen generando una gran cantidad de discusiones y de informaciones laberínticas que una vez te atrapan, te condenan a navegar de un enlace a otro sin demasiado concierto ni orden. El problema aquí no es tan complicado como pudiese parecer: en las grandes empresas, el Departamento de Finanzas puede llegar a albergar hasta 20 o treinta diferentes perfiles profesionales sin que a nadie le espante; por contra, todos esos perfiles confluyen en uno único cuando hablamos de un autónomo, o de una PYME. Lógicamente, la diversificación de perfiles profesionales es una necesidad impuesta por la idiosincrasia y volumen de la misma empresa o tarea a realizar. De igual modo ocurre con el Marketing. Tanto un autónomo como Wolkswagen necesitan del Marketing, pero no de la misma forma, y de ahí que existan grandes franjas de diversificación entre los perfiles. Una Pyme de menos de 40 trabajadorespor ejemplo, tenderá a tener un Communty Manager para realizar estrategias, planificación, interacción, diseño, comunicación, contenido, etc.
Si aumentamos a unos 150 trabajadores, por ejemplo, estamos hablando de un Social Media Strategist y un Community Manager, al menos y dependiendo de la actividad, servicio o producto de la pyme. Y así hasta llegar a los grandes departamentos de Marketing con un listado más o menos largo de perfiles profesionales, que además, surgen adscritos a la Web 2.0 y están todavía en el aire. Pues bien, en ese organigrama, hay un lugar específico y muy necesario: Content Manager
¿Qué es un Content Manager?
En pocas palabras, es quien gestiona los contenidos. Es decir, es un profesional con un perfil preferentemente del área de las humanidades, periodismo, probablemente, y/o filología, que ha realizado cursos, másters, postgrados, etc, de formación adicional en Social Media, Marketing, Relaciones Públicas, Comunicación 2.0, etc, y que cuya responsabilidad es:
– documentarse adecuadamente y seguir en todo momento las novedades y actualizaciones de su área, ámbito o nicho de mercado para poder generar contenidos de interés en el blog corporativo y web
– crear contenidos para las comunicaciones de empresa, anuncios, notificaciones, promociones, etc
– realizar las labores de redacción, edición y publicación en todos los medios que contengan escritos tanto propios como de equipo (en este sentido, funciona igual que un editor de revista digital, edición, coordinación, distribución, publicación, etc)
¿En qué se diferencia de un Community Manager?
Por decirlo en pocas palabras, el CM viraliza el contenido que genera el Content Manager, además por supuesto, de otras muchas cosas, pero digamos que básicamente esa es la principal base para distinguirlos. En un departamento de Marketing que contemple varios perfiles profesionales con especialización, el CM se ocupa básicamente de generar conversación, engagement, ruido, reputación, marca, etc, dentro de la estrategia común. El Content Manager se centra en los contenidos, el Blog, la edición, la creación de textos, slogans, publicidad, etc, es el «creativo» de la palabra, por así decirlo.
No es una figura que deba pasar desapercibida y de hecho, ya hemos llegado a ese punto en el que los Blogs están cada vez más siendo una fuente de información fidedigna y consultada por los internautas, audiencia y clientes de una marca. El mismo Brian Solis estimó no hace mucho que en unos cinco años, los Blogs habrían desplazado a otros medios de comunicación como fuentes de información.
Por ello debemos tomarnos muy en serio el perfil de los Editores de contenido o Content Managers, un buen comunicador que enganche y sea capaz de transmitir la fuerza, la seguridad, los valores, la personalidad y el potencial de una marca, y que hable el lenguaje de nuestros clientes y empresa, es uno de nuestros principales activos a la hora de presentarnos ante una audiencia cada vez más exigente con los contenidos. La reputación, que a menudo me parece la gran olvidada, jamás debe ser olvidada a la hora de generar contenidos, de escribir un post, un artículo, un whitepaper o un anuncio, y para ello, debemos buscar a un experto profesional de la palabra con una formación y habilidad específica para contenidos 2.0.
Sólo una cosa más, todos incurrimos en errores tipográficos de vez en cuando con las prisas y demás, pero las faltas de ortografía son una lacra y van más allá de un error subsanable… Una empresa no puede presentarse ante una audiencia con faltas de ortografía, porque… ¿qué mensaje nos está dando? Os dejo las conclusiones a vosotros.
¿Deben ser los Editores de Contenido o Content Managers sólo periodistas? ¿Qué pensáis?
Gracias por el artículo, Dolores. Creo que describe bien las competencias de un editor de contenidos. A un nivel un poco más estratégico, de dirección o estrategia de contenidos, tan solo añadir la visión para desarrollar un plan global y comprender el proceso.
Un director de contenidos planifica un estrategia que incluye varias fases: desde auditar los contenidos existentes de la empresa, inventariarlos y analizarlos, estudiar las necesidades e intereses del público, hasta desarrollar un esquema de metadatos para que sean localizables, especificar las necesidades técnicas de cada tipo de contenidos (blog, webinar, newsletter, emagazine, dossier de prensa,…), creación de los mismos, calendarización editorial, guías de estilo, estudio de los canales de distribución, divulgación y evaluación de resultados.
Por eso son deseables aptitudes específicas en los campos de la comunicación 2.0, marketing, y también en arquitectura de información / usabilidad. Los contenidos inteligentes son estructuralmente ricos, técnicamente categorizados, optimizados para ser encontrados, reutilizables, reconfigurables y sociales.
Te dejo este enlace (http://nosolocontenidos.com/2011/02/22/retrato-robot-habilidades-aptitdes-del-perfecto-content-strategist/) que ofrece una visión complementaria sobre este tema. Un saludo.
Hola
Agradezco mucho tu aportación, porque complementa bastante bien el artículo, y siempre me gusta este tipo de aportaciones en mi blog. En efecto, también hablamos de estrategia por supuesto, cuando hablamos de edición o generación de contenidos y siempre pensando en el producto y la empresa, así como en la audiencia; de hecho, ya existen figuras dentro del organigrama mismo de la generación de contenidos similares a las que se establecen dentro de una revista o editorial: content manager senior, junior, etc.
El enlace es un hallazgo para mí porque no lo conocía, así que gracias de nuevo, porque me ha parecido esencial y lo voy a añadir a mi blogroll, si os parece. Un excelente trabajo.
Un saludo
Dolores Vela
Gracias, Dolores por el artículo, lo he enlazado en mi blog http://conteni2puntocero.blogspot.com/2011/03/la-revolucion-de-los-contenidos-el-fin.html?showComment=1300808168129#c2410420451436236168
sobre la Revolución de los Contenidos tras el cambio de algoritmos de Google
Escelente artículo. Lo único que me perurba cada vez que reviso artículos en este Blog son los íconos de compartir en redes sociales ubicados a la izquierda. Hace súper difícil la lectura… Lo digo como perspectuva personal y en términos de usabilidad del Blog.
Saludos 🙂
Es posiblemente un problema de ajuste de pantalla según la resolución… Pero gracias por notarlo, veré luego cómo cambiarlo.
Saludos y gracias
@MaryCertad, creo qué sí es un problema de ajuste de pantalla porque yo veo el articulo sin problemas.
Excelente articulo Dolores, he encontrado tu blog por casualidad pero te voy a estar siguiendo a partir de ahora, tu aportación tiene mucho valor para los qué quieren aprender las estrategias de marketing por los redes sociales.
Enhorabuena.
Sin duda, y respondiendo al tema de consulta "Deben ser los Editores de Contenido o Content Managers sólo periodistas?" no deben ser solo periodistas ya que para ciertos sectores se necesita una formación específica para hablar con el lenguaje de tus lectores y de temas que interesen a los lectores. Por ejemplo no pondrás a un vendedor de lavadoras a vender medicinas a médicos. Sin obviar que no todos los periodistas tienen el don de la palabra precisamente.
Por otra parte, estoy de acuerdo en que un conten manager debe saber hacer de CM, Strategy, etc ya que por desgracia y el momento, todavía no está suicientemente desarrollado para que se tenga en cuenta un esquema empresarial para este departamento como el de contabilidad
Hola,
Hay alguna manera de voltear a 90 grados las imágenes que insertamos en las plantillas? Gracias!
Buen artículo, un saludo