En posts anteriores ya os he hablado de la importancia de planificar y organizar la estrategia de márketing, sea offline u online, y no hace mucho escribí un post que pudiese servir como modelo o guía especialmente para los que empezáis. Pues bien, voy a intentar empezar una serie de artículos que detallen aún más cada uno de los aspectos considerados dentro de un briefing y plan de márketing, ya que algunos de vosotros me ha comentado que no tiene aún claro cómo establecer objetivos, definir una audiencia etc. Así que vamos a ir paso a paso.
-
Análisis del producto o servicio
-
Análisis del nicho mercado y tendencias (viabilidad y contexto)
-
Análisis de la competencia
-
Análisis SWOT o DAFO (anaĺisis interno)
-
Determiniar las ventajas competitivas
-
estudiar y determinar la audiencia de nuestros competidores directos
-
qué palabras clave están usando para atraer audiencia (podemos ver fácilmente en los navegadores:html)
-
Buscamos estudios, estadísticas y datos demográficos que nos ayuden a cuantificar: un buen ejemplo es el Informe de Pew Research Center sobre internet o International Market Research Reports, pero hay otros muchos a nivel mundial, europeo y por continentes y países.
-
Selecciona herramientas que te ayuden a encontrar tu audiencia:
-
eMarketer (de pago, pero bastante buena)
-
También podemos probar a echar un vistazo en Facebook con el planinficador de anuncios, para cuantificar cuál podría ser nuestra audiencia en dicha Red Social. Twitter tamibén puede ser útil apra encontrar nuestra audiencia a través de los hashtags, la geolocalización y los perfiles.
Con estos datos ya podemos ir más o menos dibujando un perfil de audiencia para nuestro producto que responda a:
- Sexo
- Edad
- Nivel socio-económico (ingresos)
- Estudios
- Intereses
- Aficiones o estilo de vida
De nada serviría conocer perfectamente el perfil de usuario si no lo ponemos en práctica a nivel estratégico y comunicativo: es decir, nuestros contenidos e interacciones tienen que estar definidos en los canales y formas que nuestra audiencia prefiere: recordemos que el Márketing en los Social Media es “user centered”, es decir, el usuario manda, se centra en él toda nuestra estrategia, de ahí la importancia de que nuestro Community Manager sea capaz de empatizar con los usuarios según ese perfiles que hemos definido (tema para un próximo post).
Existen otras muchas herramientas de pago y gratuituas para conocer y monitorizar a la audiencia, si usas alguna que no esté aquí, puedes sugerirla y apliaremos la información para todos.
Artículos Relacionados:
Plantilla para KPIs
Cómo hacer un plan de márketing
Auditoria al Social Media: saber si nuestra estrategia funciona
Análisis DAFO (SWOT)
Si te ha parecido interesante el contenido puedes compartirlo en los Social Media, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta primero a la autora para evitar conflictos con el copyright.
En este mundo en que hay tanta competencia y el camino a encontrar una audiencia perfecta para tu negocio es tan difícil, no había encontrado algo tan simple pero tan poderoso de hacerlo.
Gracias por tu artículo
Ad Planner ha sido descontinuado
También integra la Herramienta de orientación contextual y la Herramienta de ubicaciones. Además, está integrada en AdWords, por lo que puede modificar directamente sus campañas.
Muy buen post: detallado, conciso y fresco. Me será de muchisima ayuda en mi estrategia de contenidos, gracias por la información.