El PECI (Plan Estrategico de Comunicación Integral) es una herramienta fundamental para cualquier empresa o negocio ya que en él se detallan, reflejan y describen no sólo las comunicaciones, la forma de comunicar y su estrategia, sino los protocolos de comportamiento tanto internos como externos, de ahí su valor esencial en las estrategias 2.0 y de Medios Sociales. El Dircom es, en «teoría» y a priori la persona encargada de diseñar y ejecutar el Plan de Comunicación, dependiente o no de un Departamento de Comunicación, y esto lo digo porque no es poco habitual que el Dept. de Comunicación se integre con el de Marketing, aunque ambos sean dos áreas diferentes, pero por economía, comodidad o simplemente proximidad y colaboración a la hora de trabajar, suelen estar unificados en uno en muchas empresas, especialmente pymes.


¿Necesita un pequeño negocio un PECI? Depende…, aunque siempre es aconsejable que todas las estrategias estén en un documento que sirva de guía, de planificación, y especialmente, que comunique las bases de la marca.

Características del Plan de Comunicación
La comunicación debe ser una conversación dinámica, relevante para los usuarios (clientes), completa, transparente, comprensible, seductora… No es fácil conseguirlo, por eso debemos contar con profesionales, y como siempre digo, el contenido de calidad, hay que pagarlo.

La comunicaciones dentro de una empresa se dividen en tres ámbitos fundamentalmente:

  • ambiental (la que llega desde el entorno)
  • interna (la que llega y se procesa dentro de la empresa)
  • corporativa  (la que se procesa en la empresa y llega a los medios y usarios)
A partir de ahí, podemos establecer una serie de elementos intangibles y efectivos como:
  • la marca
  • reputación corporativa
  • RSC (responsabilidad social corporativa)
  • comunicaciones internas (medios, canaels, etc…)
  • éxito medible y tangible
  • ética (IABC): legalidad y buen gusto, autocontrol y autorregulación
¿Qué es y cómo funciona el Departamento de Comunicación?
Aquí cabe, como en casi todo, el ya habitual «depende», porque lógicamente no todas las empresas tienen las mismas necesidades. Pero por resumir y consensuar un poco más o menos, diremos que el Dept. de Comunicaciones lo forman
  • Dircom (director de comunicación)
  • cooordinador de información
  • relaciones públicas
Las tareas:
  1. comunicación corporativa
  2. comunicación interna
  3. comunicación de crisis
  4. Relaciones Públicas
  5. RSC
Es decir…
  • Integrar y dar coherencia. La imagen de la empresa no puede resultar arbitraria. 
  • Elaborar el Manual de Identidad Corporativa
  • Elaborar el Plan de Comunicación Anual, en el que se establece la estrategia de comunicación y se elabora el mensaje a transmitir.
  • Diseñar el posicionamiento de la empresa y llevar a la empresa para la consecución de los objetivos. Para lo cual:
    • Analizar el entorno (DAFO)
    • Gestionar y medir los recursos intangibles (¿cómo evoluciona la marca?)
    • Analizar y potenciar la imagen interna y externa e integrarlas
    • Dar   información y materiales a otros departamentos.
    • Relación con los Medios
    • Gestionar y poner en marcha los planes de comunicación y crisis (cuando proceda)
  • Definir el tono de las comunicaciones:
    • se define el tono de la marca en consonancia con la imagen corporativa
    • se establecen los objetivos de negocio, marketing y comunicación para cada una de las acciones a llevar a cabo.
  • Definir la estrategia creativa
    • marca
    • web
    • blog
    • social media
  • Definir la estrategia de medios
    • agencias de medios
    • eventos
    • novedades y noticias
    • comunicados de prensa
    • Lobbies
    • planes de incentivos
    • planes de afiliación…
  • Manual de Comunicación de crisis
    • involucrar al Dir. General, Dircom y Director de Marketing
    • definir la credibilidad, difamación, ventas, imagen corporativa, gestión de daños, etc…
    • planificar estrategias: información, evasión, responsabilidad, trolls, errores, etc
  • Definir los canales de comunicación interna:
    • blog
    • email
    • tablón
    • buzón de sugerencias
    • wikis…
  • Definir las comunicaciones y perfiles de Relaciones Públicas
  • Defirnir y palnificar la RSC (responsabilidad social corporativa)
    • igualdad
    • conciliación
    • gestión medioambiental
    • integarción de grupos de riesgo o exclusión social…
  • Definir los KPIs para llevar a cabo un seguimiento activo y productivo de las estrategias
El Plan de Comunicación es un factor crucial para la consecución de determinados logros y para ser capaces de integrar las estrategias y tácticas de los Planes de Marketing y Social Media, así como para controlar y medir el éxito de dichos objetivos. Muchos Community Managers y Social Media Managers dependen directtamente del Dircom, e incluso, es habitual que el Social Media Manager y el Dircom sean la misma persona e integren en sí casi el Departamenteo de Comunicación, pero lo que no debemos olvidar nunca, es que la Comunicación es lo más humano de la marca, y como bien nos recueda constantemente Israel García y las tendencias del Marketing 2.0, estamos en la era del Contenido y las Relaciones Humanas, el Human Media.
Artículos Relacionados: 
Si te ha parecido interesante el contenido puedes compartirlo en los Social Media, y si quieres postear este artículo en tu blog o website, contacta primero a la autora para evitar conflictos con el copyright.
Share This

Share This

Share this post with your friends!

Share This

Share this post with your friends!